Categorias de Noticias
Ciencia

Los elefantes, protegidos por una inteligencia artificial
El dispositivos identificará el movimiento y sonidos de los elefantes para diferenciarlos de aquellos impropios de la selva.

El cambio climático dobla la frecuencia de olas de calor oceánicas
Según los científicos, las olas de calor del océano serán más frecuentes y extremas a medida que el clima se calienta.

La alianza de los volcanes contra la capa de ozono
La actividad de los volcanes acelera la destrucción de la capa de ozono y hace más difícil su recuperación.

Alaska, el paso de los dinosaurios entre dos continentes
Los científicos la han definido como la autopista de los dinosaurios. Una vía abierta por la que los animales del Cretácico pasaron desde Asia al oeste de Norteamérica.

Un iceberg, grabado al desprenderse de un enorme glaciar
Un iceberg de 6’4 kilómetros se separa de un glacial en Groenlandia.

La Antártida se derrite cada vez más rapido
En los últimos 25 años, La Antártida ha perdido 3 billones de toneladas de hielo.

Transición energética, ¿una esperanza para las renovables?
La necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables alternativas a las fósiles es cada vez más una cuestión de supervivencia para el planeta y, por ende, los que vivimos en él. Una de las úlitmas propuestas más esperanzadoras es la transición energética.

Huellas de dinosaurios en Escocia
Docenas de huellas de dinosaurios se han encontrado en la isla escocesa de Skye. Un hallazgo que puede colaborar a que nos hagamos una de la evolución que tuvieron estos animales. Son huellas que tienen una antigüedad de 170 millones de años y se encontraron en una laguna fangosa de

Lo que hay bajo un iceberg gigante
El iceberg A68 acaba de ser descubierto y ha creado fascinación entre la comunidad científica. Un equipo de investigadores se ha desplazado hasta el gigante de hielo para investigar un ecosistema submarino que ha estado oculto durante miles de años.

Los calamares que te gustan comen heces
Según la revista Scientific Reports, las potas, la especie de calamares más consumida, se alimentan en sus primeros meses de vida de restos orgánicos y partículas fecales.