CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, coincidieron el martes en replicar paralelamente recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que señalan a las capitales de los dos países latinoamericanos entre las más inseguras del mundo.
“No estamos de acuerdo… hay otras ciudades que tienen mayores índices delictivos por 100.000 habitantes”, declaró Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.
Mientras que Petro le reprochó que juzgase a la capital colombiana sin conocerla: “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”, indicó en la red social X y agregó que es uno de los “mejores lugares de la tierra” porque los niños no mueren de hambre.
Trump formuló esas declaraciones al anunciar la víspera medidas sin precedentes para combatir la delincuencia en Washington. El gobernante dijo a la prensa que “la tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo”.
La Casa Blanca publicó en X una gráfica estadística en la que mostraba que Washington tuvo una tasa de homicidios de 27,5 por cada 100.000 habitantes para 2024, seguido de Bogotá con 15 homicidios por cada 100.000 habitantes y Ciudad de México con 10.
Las tasas de homicidios publicadas por la Casa Blanca coinciden con las cifras oficiales de Bogotá y Ciudad de México. Y, tanto Sheinbaum como Petro, respaldaron la afirmación de Trump en cuanto a que la capital de Estados Unidos es más insegura que sus las capitales.
Aunque la presidenta mexicana reclamó que “no es lo mismo una ciudad como la Ciudad de México que tiene más de 9 millones de habitantes a Washington (que) tiene 700.000 habitantes”.
Las afirmaciones de Trump también fueron rechazadas en Brasil. El gobernador derechista del Distrito Federal de Brasil, Ibaneis Rocha, envió el martes una carta a la embajada de Estados Unidos en Brasilia para protestar por los comentarios de Trump.
Trump declaró el lunes que las cifras de violencia en Brasilia muestran 13 homicidios por cada 100.000 habitantes al año. Ese mismo día, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal de Brasil informó que sus cifras, que incluyen a Brasilia, registran 6,9 homicidios por cada 100.000 habitantes en ese período.
“Es importante aclarar, con base en datos oficiales, que esta percepción no refleja la realidad en la capital brasileña. Esta información es engañosa, posiblemente debido a la actual falta de un diálogo más consistente entre Brasil y Estados Unidos”, declaró Rocha, aliado del expresidente Jair Bolsonaro.
La AP verificó las afirmaciones hechas por Trump, incluida la comparación de homicidios con capitales internacionales, y concluyó que Washington sí tiene una tasa de homicidios más alta que muchas otras ciudades del mundo, incluyendo algunas que históricamente han sido consideradas inseguras por muchos estadounidenses. Sin embargo, Trump omite un contexto importante: Estados Unidos, en general, registra tasas de delitos violentos más altas que muchos otros países.