La inversión privada de Perú continúa recuperándose y registra un crecimiento de 9% de año en el año en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el 0.9% obtenido en el mismo período del año pasado, según los datos publicados por el Banco de la Reserva Central por Perú.
«Las condiciones financieras se están volviendo más flexibles, lo que refleja las bajas tasas de interés activas, especialmente para los segmentos corporativos y las grandes empresas, mientras que la importación de bienes de capital está aumentando en dos dígitos», dijo la organización.
Por componentes, la inversión no invertida por presentación entre abril y junio ha aumentado en un 11% a través de una alta distribución para la expansión y renovación de la capacidad establecida.
En el sector residencial, la inversión aumentó un 3,2% después de la contracción del año pasado. La entidad explica que los rebotes reaccionan al consumo interno más alto del rebote, en grandes cantidades, autointegración y préstamos de cemento e hipotecas. En el último caso, además, se debe a una baja tasa de interés y un bajo nivel de delito.
Del mismo modo, los bajos precios de los materiales de construcción, el aumento del empleo y los ingresos reales en el mercado laboral de ritmo laboral, lo que además respalda los costos del hogar.