Cada año escolar trae nuevos desafíos, pero hay algunos urgentes Desamparado Incorporación Todos los niños de la escuela. Antoniano de Balogna, a través de su centro terapéutico, quiere resaltar este requisito y señalar que muchos de los problemas de la infancia no se limitan a la falta de recursos económicos, sino que incluyen aspectos invisibles como la soledad, la falta de audición o las dificultades emocionales.
Para guiar a las familias y maestros, el experto de Antonian, los neurociclos infantiles, describe en colaboración con Alessandro Ghezo, con las siete recomendaciones prácticas que descubren. Brink los obstáculos que aún interrumpen la plena participación de los niños en el aula. Declaraciones Partido innecesarioGhezo subraya la importancia de estos pasos: “Los niños que viven en diferentes aulas Aprenden a ponerse en lugar de otro Y comprender las opiniones de los demás. Esto los prepara para convertirse en adultos más simpáticos y colaborativos, capaces de desarrollarse en un entorno multicultural. «
Antonian advierte que la falta de recursos económicos no reduce los problemas que enfrenta muchos menores. También hay «pobreza invisible»: soledad, falta de audición, problemas emocionales o ausencia de herramientas suficientes para expresar la posibilidad de alguien. Esta es una fragilidad que rara vez aparece, pero tiene un efecto dandi profundo en la experiencia escolar y ambos Autoformación infantil.
Dr. .. Ghezo afirma que solo los niños sufren de estas deficiencias. También Los padres se dedican a administrar la crisis de sus hijos solosComo resultado, las sobrecargas que a veces los obligaban a dejar temporalmente sus trabajos. Dado esto, insiste en compartir responsabilidades y la importancia de la confianza mutua entre familias, escuelas y médicos.

El documento preparado por Antonino y el Dr. Ghezo ha recopilado siete enfoques prácticos que pueden marcar la diferencia en la vida escolar de muchos menores:
- Abra el diálogo sin miedo. La primera barrera en sí es la desconfianza. Romper por el miedo a expresar preocupación o sugerir acciones da una comprensión real entre las familias y los maestros. Diálogo abierto y constructivo, cree puentes confiables y compatibles si los mediadores lo necesitan.
- Hacer un plan compartido. La coordinación entre la escuela, la familia y los médicos deben expresarse en torno a un plan claro y detallado que determine los objetivos y garantice la consistencia del proceso educativo dentro y fuera del aula.
- Mantenga la proximidad con el bebé en problemas también. Estar presente y apoyar la educación indica decisiones complejas, pero es la presencia la que alimenta y proporciona seguridad.
- Identificar limitaciones y perspectivas. La inclusión requiere un enfoque real: conocer tanto las dificultades como la capacidad del niño. Está a punto de favorecer la autonomía progresiva por pequeños objetivos ajustados en su ritmo, de modo que cada avance diario se convierte en un logro.
- Incluir compañeros de clase. Nadie contiene sin el mismo grupo. Promover la interacción, la comprensión y la simpatía entre los estudiantes es un factor importante. Como explica Gaezzo Partido innecesario«La variedad en el aula no es un obstáculo, sino una riqueza. Los niños que viven en diferentes aulas desarrollan más capacidad para poner en el lugar de otro y comprender la visión de los demás».
- Celebra cada progreso, aunque pequeño. Reconocer los logros contribuye a fortalecer la motivación, aliviar la fatiga e integrar la confianza en sus propias habilidades.
- Crear una red de soporte. Tanto las familias como los maestros deben sentirse con él. Compartir experiencias con otras familias o intercambiar buenas prácticas entre las escuelas proporciona un apoyo emocional y práctico que alivia el sentimiento de soledad.
Dr. .. Ghezo ha concluido que el camino a la escuela correcta no es superar todas las dificultades, sino en Aprender a transformarlos en oportunidades de crecimiento. «La riqueza de la pobreza y las soluciones de los recursos son dos caras de la misma moneda», dice. En su experiencia, los desafíos más complejos han dado a luz las reacciones más valiosas: desde el ingenio humano hasta la simpatía, por la capacidad de una mayor cooperación.