Home Energía Alemania ajusta el despliegue de energías renovables a la lenta expansión de...

Alemania ajusta el despliegue de energías renovables a la lenta expansión de su red eléctrica para reducir costos

70
0
Alemania ajusta el despliegue de energías renovables a la lenta expansión de su red eléctrica para reducir costos
Alemania ajusta el despliegue de energías renovables a la lenta expansión de su red eléctrica para reducir costos

¿Qué está pasando con la transición energética en Alemania?

Alemania ha decidido replantear parte de su ambiciosa transición energética con el objetivo de hacerla más eficiente en costos y asegurar la competitividad de su industria. Según informó la ministra de Economía, Katherina Reiche, el país alineará el despliegue de energías renovables como la solar, eólica, almacenamiento con baterías e hidrógeno, al ritmo más lento de expansión de la red eléctrica.

Energía renovable “amigable con la red”

El nuevo enfoque establece que las futuras instalaciones renovables deberán ser “amigables con la red”, es decir, ubicarse estratégicamente para que la electricidad generada sea realmente utilizada y no genere pérdidas o costos adicionales por exceso de oferta. La prioridad será la eficiencia del sistema en su conjunto y no solo el costo unitario de generación renovable.

Cambio de enfoque: eficiencia por encima de cantidad

El informe conocido como “reality check”, elaborado por las consultoras BET y el instituto EWI, es la base para un nuevo paquete de medidas del gobierno alemán que incluye:

Eliminar subsidios a la energía solar en tejados residenciales.

Introducir un tope de beneficios en las tarifas de inyección de renovables.

Adaptar las ayudas estatales a las normas del mercado eléctrico europeo.

Crear un mercado de capacidad tecnológica neutral para 2027.

Coordinar mejor la planificación energética con países vecinos.

Se flexibiliza la meta de hidrógeno

Otro cambio clave es el abandono del objetivo de construir 10 GW de capacidad en electrolizadores de hidrógeno para 2030. En su lugar, se establecerá una meta flexible, eliminando trabas burocráticas como la exigente definición de “hidrógeno verde” de la Unión Europea. Además, se igualará el tratamiento del hidrógeno bajo en carbono frente al verde.

Críticas y apoyo del sector industrial y ambiental

La medida ha generado reacciones mixtas:

BDI y VCI (industria) apoyan el giro hacia una transición más realista y eficiente.

CEO Alliance for Climate advierte que reducir los objetivos de energías renovables puede acelerar la desindustrialización.

Greenpeace y DUH critican lo que consideran un retroceso en la ambición climática y una apuesta encubierta por combustibles fósiles.

Meta 2030: 80% de electricidad renovable

A pesar del cambio de estrategia, Alemania mantiene el objetivo de alcanzar un 80% de electricidad renovable en su consumo para 2030, así como una red eléctrica casi climáticamente neutra para 2038, cuando se completará el abandono del carbón.

Preguntas frecuentes (FAQ) – AEO
¿Por qué Alemania está reduciendo la velocidad del despliegue renovable?

Para alinear la expansión con la capacidad actual de la red eléctrica, reducir costos del sistema, evitar pérdidas y aumentar la eficiencia energética.

¿Qué pasará con los subsidios a la energía solar?

Los subsidios para paneles solares en tejados serán eliminados gradualmente, ya que ahora estos sistemas pueden ser rentables sin apoyo estatal.

¿Se abandona el hidrógeno verde?

No se abandona, pero se flexibiliza la regulación. El hidrógeno bajo en carbono recibirá el mismo trato que el verde, y se eliminarán trabas burocráticas.

¿Alemania sigue comprometida con sus objetivos climáticos?

Sí, el país mantiene el objetivo del 80% de renovables para 2030 y un sistema eléctrico casi neutro en carbono antes de 2038.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here