Home Noticias El FBI despide a agentes involucrados en la investigación de Jack Smith...

El FBI despide a agentes involucrados en la investigación de Jack Smith sobre Donald Trump

2550
0
El FBI despide a agentes involucrados en la investigación de Jack Smith sobre Donald Trump

Washington D.C. — En medio de una creciente controversia política, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha despedido a por lo menos tres agentes especiales que participaron en la investigación del exfiscal especial Jack Smith sobre el actual presidente Donald Trump, según confirmaron fuentes cercanas al caso a la cadena NBC News.

Estos despidos se producen luego de que Kash Patel, exasesor del Departamento de Defensa y figura cercana a Trump, revelara que el equipo de Smith había obtenido registros telefónicos de miembros del Congreso como parte de sus pesquisas. La propia investigación de Smith reconoció haber accedido a esos datos, lo que ha desatado intensos debates sobre los límites de las investigaciones federales y la independencia del FBI.

Origen del caso “Arctic Frost”

Los tres agentes despedidos habían sido mencionados anteriormente en documentos difundidos por el senador Chuck Grassley (R-Iowa), relacionados con la operación denominada “Arctic Frost”, una investigación del FBI que sirvió como precursora de los casos penales federales que Smith impulsó contra Trump.
Dichos casos abordaban dos temas principales: la mala gestión de documentos clasificados y los intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020, que culminaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Declaraciones de Kash Patel

Durante una entrevista en Fox News, Patel confirmó que varios agentes vinculados a la obtención de los registros telefónicos habían sido despedidos.

“Claro que los despedí. También eliminé la unidad CR-15, la división de corrupción pública que promovió la politización dentro de la oficina de Washington del FBI”, afirmó.

Sus palabras provocaron una ola de reacciones entre funcionarios actuales y antiguos del Departamento de Justicia, que temen que estas decisiones puedan socavar la moral interna del FBI y afectar futuras investigaciones.

Preocupación por el impacto en la moral del FBI

Stacey Young, exabogada del Departamento de Justicia y fundadora de la red Justice Connection, expresó su preocupación por las implicaciones de estos despidos.

“Esta administración está despidiendo tanto a los agentes que desafiaron órdenes directas como a los que simplemente cumplieron con sus funciones bajo una administración anterior. Si los agentes sienten que cualquier acción puede costarles el empleo, no podrán hacer su trabajo con independencia ni objetividad”, señaló Young.

La abogada advirtió que estas acciones podrían generar un “efecto paralizante” dentro del FBI, donde los agentes temen ser castigados por decisiones operativas tomadas en el marco de investigaciones sensibles.

Reestructuración del FBI y la eliminación del CR-15

Según NBC News, la unidad CR-15, encargada de casos de corrupción pública en la oficina de campo de Washington y estrechamente ligada al trabajo de Jack Smith, fue disuelta en la primavera de 2024.
Sin embargo, los despidos de los agentes no se produjeron hasta octubre de 2025. El FBI, debido al cierre parcial del gobierno federal, no emitió comentarios inmediatos sobre el asunto.

Una respuesta automática del correo institucional del FBI solo indicaba que “las comunicaciones externas podrían retrasarse durante el actual cierre gubernamental”.

Obtención de registros telefónicos de senadores

La polémica se intensificó después de que Patel revelara que el FBI había obtenido registros telefónicos (toll records) de ocho senadores estadounidenses durante la investigación de Trump. Estos registros muestran únicamente los números marcados y la duración de las llamadas, sin revelar el contenido de las conversaciones.

No obstante, algunos legisladores republicanos, entre ellos Josh Hawley (R-Misuri), afirmaron incorrectamente que esos registros implicaban que el FBI había “intervenido los teléfonos” de los senadores.

Fuentes cercanas al caso aclararon que la medida se ajustó a los protocolos del Departamento de Justicia, con la aprobación del Public Integrity Section (Sección de Integridad Pública), y que el procedimiento fue completamente legal.

Lo que reveló el informe de Jack Smith

El informe final de Jack Smith, publicado en enero de 2024, detalló que Trump intentó comunicarse directamente con dos senadores el 6 de enero de 2021 y ordenó a un co-conspirador no identificado llamar a otros miembros del Congreso para presionar por un retraso en la certificación electoral.

Estos contactos ocurrieron mientras el entonces presidente difundía un video en redes sociales pidiendo a los manifestantes que se retiraran del Capitolio, al mismo tiempo que reiteraba su afirmación —sin pruebas— de que las elecciones habían sido “robadas”.

El informe concluyó que Trump “inspiró a sus seguidores a cometer actos de violencia” y difundió conscientemente afirmaciones falsas sobre el fraude electoral. Smith añadió que, de no haber sido electo nuevamente presidente, Trump habría enfrentado una condena penal probable.

Reacciones y debate político

El despido de los agentes ha reavivado el debate sobre la politización del FBI y la influencia de las administraciones presidenciales en las investigaciones federales. Algunos críticos sostienen que el despido de agentes que participaron en investigaciones legítimas podría interpretarse como una forma de represalia política, mientras que otros lo consideran una necesaria depuración interna.

Analistas legales subrayan que el caso “Arctic Frost” y la posterior investigación de Smith sentaron un precedente sobre cómo el Departamento de Justicia aborda casos que involucran tanto a funcionarios en ejercicio como a expresidentes.