Ocho de cada diez autocompletos, especialmente el%X, UATE no se opone a la jornada laboral, según la cuenta creada por 800 trabajadores por su cuenta por la organización autónoma.
Específicamente, el autoempleo está convencido de que reducir el día de trabajo no los está afectando.
En la víspera de las tres discusiones de enmienda de perfección presentadas por el UATA PP, VOX y las juntas, la encuesta se presentó en un proyecto de ley para reducir la encuesta de 40 horas a 37.5 horas a la semana y Junson confirmó ayer al Ministerio de Trabajo, que no pudo retirar sus reformas de retorno.
Para los UaTe, los datos de esta encuesta «desmontar el uso político del grupo del grupo como un argumento contra la reducción del día laboral».
«En la mayoría de los casos, sin empleados, viven autoempleados sin sus propios esfuerzos, lo que en realidad opera es un abuso por hora de grandes superficies», dijo Maria José Ladaburu, secretaria general de Uate, Maria José.
Actualmente, el 14.1% del autoempleo tiene un salario y el 52.9% de ellos, mientras que el 35.9% está entre dos y cuatro empleados y el 11.2%, de los cuales cinco o más empleados.
«Lo que se preocupa por la falta de derechos colectivos, la distancia del Seguro Social o la comparación con los empleados, al igual que un subsidio de más de 52 años», dice Landburu.
En este sentido, la UATe insiste en que la reducción de las horas de trabajo no debe entenderse como una barrera para el autoempleo, «sino como una reforma para millones de trabajadores y como un hígado para avanzar hacia un modelo laboral más productivo».
«El enfoque no debe centrarse como una excusa para detener la reducción del día, sino cómo proporcionarles una estructura que deje de ponerlos en borra y les permite crecer con derechos», concluyó Landaburu.